1.1
Antecedentes históricos
En México se tuvo que retomar la experiencia internacional que se
encontraba aplicando en varios países y de lo cual se extrajeron los elementos
necesarios que se adecuaron a la idiosincrasia del ámbito nacional, lo que
derivó en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Gubernamental, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de junio de
2002. Posteriormente se publicó en el mismo órgano oficial de difusión el
Reglamento de la Ley mencionada el 11 de junio de 2003. (Rabindranath)
1.2
Definición, objetivos e importancia de
transparencia.
Definición: Es una organización de la sociedad civil
dedicada al control de la corrupción en México. Bajo un enfoque de derechos
humanos, generamos propuestas concretas para reducir riesgos de corrupción y
fortalecer las capacidades, tanto del sector público como privado, para atender
las causas y efectos de este problema.
Importancia: (Manuel, 2015) Es un elemento dela democracia que facilita
el acceso a la información, así como la valoración de los méritos delos jueces,
la libertad de expresión y otros derechos fundamentales.
1.3 Definición, objetivos e importancia de rendición de cuentas.
Definición: (Daniel) Es una obligación de las autoridades hacia la
ciudadanía. En una democracia, la rendición de cuentas tiene dos nociones
básicas: por un lado, implica la
obligación de políticos y funcionarios de informar sobre sus decisiones y de
justificarlas en público y, por el otro, implica la capacidad de sancionar a
políticos y funcionarios en caso de que hayan violado sus deberes públicos.
1.4
Definición, objetivos e importancia de acceso
a la información.
Definición: Es el derecho fundamental que tenemos los ciudadanos de solicitar al
gobierno información pública y de obtener respuesta satisfactoria en un tiempo
razonable, en la medida en que dicha información no es reservada por alguna
excepción establecida en la ley.
1.5
Marco legal de la Transparencia, Rendición de
Cuentas y Acceso a la Información.
Artículo
6o.: (Constituyecte, 2017) La manifestación de
las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino
en el caso de que ataque a la moral, la vida privada o los derechos de
terceros, provoque algún delito, o perturbe el orden público; el derecho de
réplica será ejercido en los términos dispuestos por la ley. El derecho a la
información será garantizado por el Estado.
Toda persona tiene derecho al libre acceso a información plural y
oportuna, así como a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda
índole por cualquier medio de expresión.
El Estado garantizará el derecho de acceso a las tecnologías de la
información y comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y
telecomunicaciones, incluido el de banda ancha e internet. Para tales efectos,
el Estado establecerá condiciones de competencia efectiva en la prestación de
dichos servicios.
1.6
Instituciones y organismos relacionados en el
tema de Transparencia, Rendición de Cuentas y Acceso a la información Pública.
Es el derecho de toda persona de solicitar gratuitamente la información
generada, administrada o en posesión de las autoridades públicas, quienes
tienen la obligación de entregarla sin que la persona necesite acreditar
interés alguno ni justificar su uso.
La Constitución Política reconoce la existencia de 33 órganos de
transparencia especializados, imparciales y autónomos que garantizan el derecho
de acceso a la información, integrados en 31 órganos estatales, el INFODF y el
INAI. (Instituto de Transparencia)
Fuentes de información:
Constituyecte, C.
(2017). Coonstitucion Politica de los Estados Unidos Mexicanos . México
: Bob S.A de C.v.
Daniel, M. (s.f.).
red de la rencion de cuentas. Centro de Investigación y docencias Economicas
.
Instituto de
Transparencia, A. a. (s.f.). Instituto de Transparencia, Acceso a la
Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de
la Ciudad de México. Recuperado el 10 de septiembre de 2018, de
http://www.infodf.org.mx/index.php
Manuel, G. (17 de
octubre de 2015). Resaltan importancia de la transparencia . El universal .
Rabindranath, G. M.
(s.f.). ANTECEDENTES DE LA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA
INFORMACION GUBERNAMENTAL. México.
Comentarios
Publicar un comentario